Cucharas de madera artesanales
Todas las cucharas y otros utensilios de cocina los realizo personalmente de forma artesanal. Tras una cuidadosa selección inicial de la madera que utilizo como materia prima, desecho el producto que a lo largo del proceso no cumple con los máximos estándares de calidad.
Al tratarse la madera de un producto natural, es habitual que aún siendo de la misma especie, el aspecto final pueda variar ligeramente presentando pequeñas diferencias de tonalidad o dibujo de su veta.
¿Cómo hacer cucharas de madera?
En la sección de CÓMO SE HACE muestro el proceso de fabricación de cucharas.
Se puede acceder directamente a través del siguiente enlace
¿De qué están hechas las cucharas de madera?
Existe una gran variedad de especies de madera que son aptas para la fabricación de utensilios de uso alimenticio.
Lo que deben cumplir cualquiera de ellas es que no resulten tóxicas para la salud. Es muy recomendable que tengan un grano fino y baja absorción ante el agua, para garantizar de esta forma un buen comportamiento para su uso.
Algunas incluso presentan propiedades antibacterianas.
Como ejemplo de especies de madera adecuadas, podrían ser cerezo, abedul, haya, aliso, boj, fresno, el nogal, sauce, olivo, etc…
¿Por qué cucharas de madera?
Tradicionalmente siempre fue el material más utilizado en nuestras cocinas.
Actualmente existen gran variedad de materiales que son comercializados para este uso.
Es indudable el encanto de cocinar con un utensilio de madera, con un tacto y unas propiedades estéticas difíciles de igualar por otros materiales y más si se trata de un objeto elaborado de forma artesanal.
El uso de la madera para cucharas y otros utensilios de cocina presenta una gran cantidad de beneficios frente a otros materiales:
- No rayan los recipientes ni útiles de cocinar especialmente con los acabados anti-adherentes .
- No reacciona con otras sustancias, como ácidos (limón, vinagre, etc…) como ocurre con algunos metálicos que incluso pueden alterar el sabor.
- La madera al ser mala conductora del calor, actúa como aislante cuando se cocina con ella, evitando molestias y quemaduras.
- También actúa como aislante de otro tipo de radiaciones, lo que las hace especialmente interesantes si cocinamos en cocinas de inducción.
- Con un uso normal y un sencillo mantenimiento se conserva en un estado óptimo durante toda su vida, evitando la acumulación de suciedad y bacterias. Esto ocurre con los plásticos una vez que se rayan o deterioran. La madera, tiende a cerrar sus cortes y ralladuras e incluso presenta propiedades anti-bacterianas.
Acabado
Una vez fabricado el utensilio de cocina, antes de su pulido final, lo someto a un tratamiento de alta temperatura y humedad, desechando las piezas que hayan sufrido deformaciones o roturas, para garantizar un óptimo acabado y evitar defectos posteriores.
Para curar la madera, en primer lugar, impregno las piezas con aceite y posteriormente les doy un acabado con cera.
Con el objeto de poder garantizar su adecuación para uso alimenticio con ficha del producto, utilizo aceites y ceras comerciales aptas para uso alimenticio.
Limpieza y mantenimiento
Galería de modelos de cucharas de madera



el alcance de la Wooden Spoon Society ha crecido notablemente con los anos tanto en alcance como en miembros. La cuchara que recibieron estos aficionados ingleses se encuentra en el Museo del Rugby de Twickenham .
Muy ilustrativo para un aficionado como yo, me gusta mucho la página y los seguiré
Muchas gracias!!