Voy a explicar cómo hacer una funda de cuchillo de forma artesanal en madera una funda para cuchillos.
Materiales y herramientas necesarios
- Dos tablillas de madera (en este caso he utilizado madera de cerezo)
- Un trocito de madera dura para el pasador (en este caso he utilizado ébano)
- Cola blanca de carpintero
- Cordón de cuero
- Gubias
- Taladro
- Escofina y lija
- Aceite de linaza
Diseño de funda del cuchillos
El diseño de estas fundas de madera para cuchillos consiste básicamente en realizar un cajeado en la madera donde se va a alojar la hoja, que quedará fijada impidiendo su salida y movimiento mediante un pasador de madera.

Proceso de fabricación de la funda del cuchillos
Para conseguir realizar el hueco en el que se va a alojar la hoja del cuchillo dentro del bloque de madera, utilizaremos dos tablillas de madera del espesor adecuado. por ejemplo en este caso he utilizado unas tablillas de cerezo de 2 cm de espesor.
Dibujo de la forma del cajeado
Es importante dibujar lo más exactamente posible la forma interior del cuchillo en la funda de madera, por lo que lo más recomendable utilizar directamente la hoja del cuchillo.
Hay que tener la precaución de que si la hoja presenta alguna curva en su forma, el cajeado no puede reducirse hacia la salida, ya que si no, sería imposible la entrada y salida de la hoja en la funda de madera del cuchillo.

Realización del cajeado interior
Aunque este cajeado lo podemos realizar o mediante fresado con máquina, yo soy más partidario de realizar el vaciado mediante gubias, ya que de esta forma me puedo adaptar mejor a la forma exacta y variación de espesor de la hoja.

¿Cómo hacer el encolado de las piezas de la funda de madera del cuchillo?
Una vez realizado el cajeado, en una de las tablillas, simplemente tenemos que encolar sobre la otra pieza, quedando así un único bloque con el hueco exacto para la hoja.


Pasador de madera de ébano
Para impedir la salida accidental de la hoja, colocamos un pasador.
Este pasador de madera de ébano tiene una forma cilíndrica, reduciendo ligeramente el diámetro hacia su extremo para facilitar el ajuste del mismo.

Sobre la funda realizaremos un taladro en el lugar que deba ir colocado el pasador. Realizaremos este taladro lo más ajustado a la hoja posible para evitar el movimiento dentro de la funda.
Una vez definido realizado el taladro, ampliamos un poco por la parte superior mediante una lima redonda o con un taladro de medio milímetro mayor. De este modo, el pasador se introduzca y quede perfectamente ajustado.

Cómo hacer la forma exterior de la funda de madera
Para definir la forma exterior de la funda, he utilizado herramientas manuales, por ejemplo gubias, escofina y lijas, damos la forma definitiva a la funda.

Decoración con pirograbado
Opcionalmente podemos decorar la funda del cuchillo, como en este caso que lo he realizado con pirograbado.

Cómo colocar el cordón de sujeción de cuero
Finalmente para evitar la pérdida del pasador y de paso servir de apoyo al uso del cuchillo, utilizamos un cordón de cuero unido a la funda y al mango del cuchillo, que se podrá ir ajustando mediante nudos corredizos.



Acabado con aceite de lizana
Para el acabado de la funda he utilizado aceite de linaza crudo de uso alimenticio que a pesar de tener un curado más lento, no presenta aditivos como es habitual en otros.
Si hace click en el siguiente enlace, ver más información sobre esta funda
Muy conseguido y original
Felicidades por la obra
Muchas gracias Jaume.
La verdad es que aunque este diseño en concreto si es original, la idea de la funda de madera con el pasador es conocida en las vainas protectoras para cuchillos de cocina japoneses.
Excelente aporte. Gracias.
Muchas gracias a tí por el interés